Las emociones son como los colores vivos que dan vida a nuestra experiencia humana; son respuestas naturales y poderosas que nos conectan con lo que sucede dentro y fuera de nosotros. Nos alertan, nos motivan y nos guían, siendo una parte esencial para entendernos y relacionarnos con el mundo.
Anabel González, psiquiatra y terapeuta, utiliza una metáfora preciosa para explicar las emociones: las compara con un lienzo en blanco. Imagina que cada emoción es un trazo o un color que va pintando ese lienzo, creando una obra única y en constante cambio.
Así, nuestras emociones no son algo estático ni negativo, sino que forman parte de un proceso natural e inherente a la experiencia humana, donde cada sentimiento aparece y nos aporta matices, profundidad y conocimiento.
Esta visión nos invita a aceptar y explorar nuestras emociones con curiosidad y sin culpa.
Te dejo algunas características clave de las emociones:
- Dan significado a nuestra experiencia.
- Son innatas y universales. Son adaptativas.
- Se perciben como agradables o desagradables (no buenas ni malas, positivas o negativas).
- Son la unidad básica del mundo afectivo.
- En esencia, son impulsos que nos llevan a actuar, programas de reacción automática de los que nos ha dotado la evolución. Cada una tiene funciones, patrones de respuesta, experiencias subjetivas, expresiones conductuales y estrategias de afrontamiento especificas orientadas a nuestra supervivencia y bienestar.
- Son flujos de energía, o estados de activación, en el cerebro y otras partes del cuerpo.
- Son experiencias afectivas intensas, pasajeras y bruscas que activan los diferentes sistemas psicofísicos.
- Son procesos que surgen y afectan directamente sobre el procesamiento de información adicional en la mente a través de la valoración de su significado.
- Forman parte de la comunicación con los demás.
- Actúan como motivadores de la conducta en relación a la satisfacción de necesidades relacionadas con nuestro bienestar.
- En toda emoción hay implícita una tendencia a la acción.
- Cuanta más alta es la intensidad emocional, más baja es la capacidad de razonamiento.
Cada emoción tiene un desencadenante y se relaciona con una necesidad:
| SITUACIÓN | EMOCIÓN | NECESIDAD |
| Inesperado, novedoso | Sorpresa | Pasar a otra emoción |
| Amenaza | Miedo | Protección |
| Injusticia, daño, obstáculo | Rabia | Ser expresada, hacerse respetar, defenderse |
| Pérdida | Tristeza | Consuelo |
| Ganancia, logro | Alegría | Compartir |
Cuanto más nos alejamos de satisfacer la necesidad de la emoción, más malestar e incongruencia se suele ir generando en nosotros. Es como si esa brújula emocional dejara de funcionar y, en consecuencia, nos acabamos silenciando.
¿Te animas a conocer más?